
Desde la nueva Comisión Directiva queremos compartir con nuestras socias y socios uno de los objetivos que nos hemos propuesto para este período: volver a obtener la personería jurídica de nuestro Club.
Sabemos que será un trámite largo, pero estamos convencidos de que vale la pena. Contar con la personería jurídica, otorgada por la Dirección de Personas Jurídicas de la Provincia de Buenos Aires, abre puertas y brinda beneficios fundamentales para nuestro crecimiento y fortalecimiento institucional.
Tener personería jurídica otorgada por la Dirección de la Provincia de Buenos Aires brinda numerosas ventajas para asociaciones civiles, fundaciones, mutuales y otras entidades sin fines de lucro. Esta instancia fue iniciada hoy. A continuación, le detallamos alguno de los beneficios principales:
1. Reconocimiento legal
* La entidad es reconocida como una persona jurídica autónoma, distinta de sus miembros fundadores o asociados.
* Puede actuar legalmente en su propio nombre (ej. celebrar contratos, adquirir bienes, iniciar acciones judiciales).
2. Responsabilidad limitada
* Los socios o miembros no responden con su patrimonio personal por las obligaciones de la entidad (salvo casos excepcionales como fraude o mala administración).
3. Acceso a beneficios fiscales y exenciones
* Posibilidad de acceder a exenciones impositivas provinciales y nacionales (ej. AFIP, ARBA).
* Posibilidad de solicitar la exención del impuesto a las ganancias, entre otros.
4. Acceso a subsidios y programas estatales
*Requisito indispensable para acceder a subsidios, convenios o ayudas económicas del Estado o de organismos internacionales.
5. Mayor transparencia y confianza pública
* Brinda mayor credibilidad ante terceros, como donantes, bancos, empresas, organismos públicos y privados.
* Puede abrir cuentas bancarias a nombre de la entidad.
6. Organización formal
* Obliga a llevar una contabilidad clara realizar asambleas y tener un estatuto, lo cual fortalece la gobernanza interna.
7. Posibilidad de contratar personal
* Puede actuar como empleador formal, registrar empleados en AFIP, y acceder a programas de empleo o formación.
8. Facilita la firma de convenios
* Puede firmar convenios de cooperación con municipios, universidades, ONGs u otras instituciones.
9. Adquisición de bienes
* Puede comprar, vender, alquilar o administrar bienes inmuebles y muebles a su nombre.
10. Perpetuidad de la entidad
* La entidad no depende de la vida o permanencia de sus miembros: sigue existiendo, aunque cambie su comisión directiva.
Este paso es un compromiso con el presente y el futuro del Club, para asegurar que siga creciendo, brindando más y mejores oportunidades a toda nuestra comunidad.