Club de Remo y Náutica Belén de Escobar

Estilo Ártico, elaboración artesanal de remos”

Espíritu kayakista que se experimenta en cada remada

Francisco Satriano nos cuenta un poco de sus comienzos en la construcción artesanal de remos y nos brinda detalles de lo que para él conlleva construir estas piezas únicas.  

“La historia de Estilo Ártico Remos inicia como casi todo en mi vida por curiosidad. Allá por el 2010 pude acceder y traducir bibliografía acerca del kayak tradicional. El primer remo salió del taller a principios del 2011.
Un groenlandés de madera de cedro sacada de un barral de cortina comprado en una chatarra. En esa época ya se veían algunos remos tradicionales fabricados principalmente por Mario Camerucci. Pero casi nadie las remaba. Las llevaban a pasear sobre cubierta. Así fue que para un encuentro de Martín García con Nano Blois nos fuimos con groenlandesas únicamente a experimentar qué era eso que los Inuits habían usado por más de 4000 años.
Fue un abril muy ventoso, pero fuimos y volvimos sin problemas. Así comprobamos que un remo tradicional de buena madera sigue siendo una muy buena opción para kayakistas de travesía. Ni que hablar para rolar y practicar técnicas grenlandesas.
El kayak tradicional, según mi punto de vista, tiene una estética particular.  Algo así como la danza. Nunca voy a olvidar las palabras de un instructor. Él decía: “No bubbles…No noise” O sea, sin burbujas ni ruidos. Para referirse a una técnica de remada bien ejecutada.
La fabricación de los remos también se vio enriquecida por la asistencia al simposio de kayak ártico realizado en Diamante, Entre Ríos. Donde pude conocer a instructores de nivel internacional como Dubside y Eiichi Ito. La influencia del instructor local Octavio Mármol también fue determinante. Después del simposio, también incursioné en la construcción de un kayak Inuit. Con estructura de madera y enteramente atado y entarugado. Sin ningún clavo ni tornillo. Los materiales utilizados para los remos son maderas nobles como el cedro, el pino brasil, la marupa, la haya, el álamo, el nogal y otras. También se usan adhesivos poliuretánicos y lacas de primera calidad con acabado mate para un mejor agarre con las manos mojadas.  Todo esto amalgamado con muchas horas de trabajo manual y dedicación extrema. Del taller también salieron remos para canoas, sub, aguas blancas y travesía tipo euro. Además de la madera también se usaron el carbono, el duraluminio y la fibra de vidrio en modelos fijos y desarmables. Personalmente también soy usuario de remos industriales de carbono, de keblar o fibra de vidrio.
Pero remar cada tanto con una pieza única confeccionada en madera por un artesano que dedicó muchas horas de trabajo en ella,  no deja de ser una forma de resistencia y me acerca bastante al espíritu de esta actividad que tanto amamos”.

Francisco Satriano

WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.47 WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.46 WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.46 506640122_30117662177849585_4493833487661942458_n WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.46 WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.47

Otras entradas

Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 10.14
Llamado a la solidaridad – Ayudemos a la familia Melgar
🔥 Llamado a la solidaridad – Ayudemos a la familia MelgarQuerida comunidad,Queremos convocarlos a sumar...
Imagen de WhatsApp 2025-08-29 a las 11.01
Manu - un orgullo para el CRNBE
Manuel Orero, cerró su participación en el campeonato Panamericano y Sudamericano 2025 con: medalla de...
1752016956452
Manu representando a nuestro país en el Panamericano y Sudamericano 2025.
Imagen de WhatsApp 2025-08-27 a las 09.52
Panamericano 2025
🌊 Orgullo para el CRNBE Queremos felicitar a Diego Frías, capitán del Equipo de Kayak Polo de nuestro...
WhatsApp Image 2025-08-21 at 14.47
Estilo Ártico, elaboración artesanal de remos"
Espíritu kayakista que se experimenta en cada remada Francisco Satriano nos cuenta un poco de sus comienzos...
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12