Club de Remo y Náutica Belén de Escobar

Planificación, preparación y seguridad.

Salir a navegar en tabla de SUP (Stand Up Paddle) es maravilloso, emocionante y nos conecta en forma directa con la naturaleza. Pero requiere de precauciones y planificaciones adecuadas para una ‘Supeada segura’.

  1. Planifica tu ruta: Estudia el curso del río y evalúa tu ruta de manera segura.
  2. Consultar las condiciones climáticas: Verifica el pronóstico del tiempo (como referencia Windguru o Windy para asegurarse evolución del clima, dirección, velocidad y posibles cambios de viento.) y las condiciones del río antes de salir. (Ver tabla de mareas para San Fernando https://tablademareas.com.) para ver crecientes, bajantes, alturas previstas y su influencia en la navegación.
  3. Reconocer los obstáculos físicos y sus riesgos potenciales (embarcaciones varadas, hundidas o fondeada. Troncos, cabos, líneas de pesca, cruce de otras embarcaciones u objetos que obstaculicen la navegación o la permanencia en caso de caer al agua).
  4. Llevar el equipo adecuado: Asegúrate de tener una tabla de SUP estable, así como un remo o pala en buenas condiciones, chaleco salvavidas, silbato. Pita o leash en buen estado de conservación. (Opcional pero útil: cabo para remolque, celular en estanco, en época de baja temperatura agregar remera, campera rompe vientos, agua, repelente, protector solar todo en bolsa estanca atada, riñonera o mochila pequeña).
  5. Experiencia y habilidades: Asegúrate de tener experiencia en SUP y habilidades para navegar con vientos, corrientes y olas.
  6. Navega con alguien más: Es reglamento del club salir con un grupo mínimo de tres o más, acompañarse y darse asistencias en caso de necesidad. Las necesidades y seguridad grupal deben ir por sobre las individuales.
  7. Calcula el tiempo y la distancia: Asegúrate de tener suficiente tiempo y energía para completar la travesía contemplando la luz solar y el horario de botera.
  8. Cruce del río Paraná en CRNBE: Teniendo presente todo lo anterior debemos mirar río arriba y río abajo para poder divisar desde buques de ultramar y hasta todo tipo de embarcaciones que se aproximen teniendo en cuenta que cuanto más grande es el buque, menos capacidad de maniobra tiene y menos visibilidad de las pequeñas embarcaciones. Deberíamos poder cruzar cómodo y en caso de que algunos de nuestros compañeros caigan al agua y necesite ser asistido disponer del tiempo necesario para poder abordar nuevamente a la tabla.
  9. Tener en cuenta al partir y al regresar al CRNBE la proximidad del astillero donde se encuentran fondeadas chatas y embarcaciones.
  10. Es importante el contacto visual con todos los integrantes del grupo y en particular con quien se haya designado o propuesto a cerrar el mismo.