Club de Remo y Náutica Belén de Escobar

Tercera Travesía Autoconvocada al Blondeau

Travesía autoconvocada al Blondeau

“El fin de semana del 27 y 28 de septiembre nos fuimos al Blondeau. Travesía capitaneada por Melisa y Miguel.
Días previos veníamos chequeando aplicaciones climáticas, el domingo sería un día genial, pero sabíamos que el sábado íbamos a tener lluvia por la madrugada.
Lo que me preocupaba era el viento, tendríamos ráfagas de unos 50km/h NO.
Llegamos al club a las 7:30 am, hora pautada, con un poco de lluvia. Entre sacar los kayaks y estibarlos, el viento hizo lo suyo y corrió las nubes para que a las 9hs estemos flotando en la playa del club para cruzar el Paraná.
El derrotero original iba a ser Paraná arriba, Zorrilla, Piedras superior y canal Alem. Pero con el viento Noroeste y el Paraná bajando se nos haría bastante pesada la remada. Entonces terminamos cruzando al arroyo Piedras y luego el Carabelas.
Durante la remeda por el Piedras, se hizo llevadera, recién salíamos y estábamos entusiasmados.
Las charlas; fundamentales para las remadas largas y más aún cuando estás con gente que conoce el camino mejor que el agua.
Luego, al tomar el Carabelas, comenzó a lloviznar hasta llegar al camping El Cielo. Allí hicimos una parada técnica y seguimos camino. Cada tanto lloviznaba, pero las nubes nos acompañaron todo el trayecto, dando ese contraste gris al verde nuevo de los Sauces en primavera, las Azaleas fucsias y las flores lilas de las Glicinas que la brisa nos acercaba su dulce aroma.
Una parada más sobre el Carabelas, para almorzar a la altura de la balsa que cruza los autos de una isla a otra.
Partimos por la etapa final, la última curva a la izquierda, último tramo y la última lluvia, esta vez más copiosa, como diciendo “ya no molesto más”.
A lo lejos se veía el techo de chapa del muelle del Blondeau.
Sin lluvia, faltando unos 300mts, los amigos de Los Kayakas se acercaron a recibirnos en un bote a remo, no más grande que una bañera.
Ya en el Blondeau, nos acomodamos y salimos a recorrer el lugar, guiados por El Gran Rafa, quien vivió su niñez en la isla a no más de 500mts del Blondeau. Al regresar habían llegado los kayakistas de Campana y ahí la travesía autoconvocada se había completado.
Éramos unas 30 personas compartiendo la misma pasión, también una gran parrillada, anécdotas, risas y mentiras.
Nos fuimos a dormir, algunos armaron las carpas cerca de los árboles, otros dentro del teatro, donde dicen que se escuchó sonar un piano y otros en habitaciones de cuatro camas, en las que las paredes dejaban escuchar algún ronquido de otra habitación.
Por la mañana del domingo nos despierta un sol radiante, un sol que levantaba una leve bruma sobre el río, un sol que iluminaba un cielo diáfano, un sol que nos invitaba a quedarnos un día más, pero eso era imposible.
Entre mates y pastafrolas las carpas se iban desarmando, las últimas fotos y las últimas recorridas rápidas para estar a las 9am en el agua.
Nos vamos, un perro cruza nadando el río para despedirnos, Beatriz desde el muelle nos filma con el celular y con la otra mano nos saluda.
El canal Alem bajaba y sin remar empezábamos la vuelta, no nos queríamos ir, pero el agua nos llevaba.
El paisaje era muy distinto al del sábado, al estar soleado se apreciaba mejor todo.
A lo lejos se veía la chimenea de la destilería sobre el Paraná de las Palmas. Pero el Alem es tan recto que se torna monótono y la chimenea no se acercaba nunca. Lo hacía llevadero las vistas, los árboles que descansaban del ajetreo que tuvieron con el viento del sábado. Las garzas nos observaban pasar y los Martín Pescador volaban rasante sobre el agua indicando el camino a seguir.
Una parada técnica a mitad del canal y a seguir apuntándole a la chimenea hasta que desapareció, un tramo más y ya estábamos sobre el Paraná de las Palmas, frente al puerto de Campana.
Solo doblamos a la izquierda y comenzamos el último tramo. Ya no nos acompañaban las garzas ni los pájaros, solo buques y buques.
El río y sus curvas nos llevó a parar en una isla para almorzar, parada rápida, todos queríamos llegar al club, estábamos cansados.
Remada tras remada, aparece el canal Santa María, sabía que de ahí estábamos a unos 12km del club. Luego el buque gasificador, la toma de agua y el puerto lleno de gente viendo llegar a destino a 21 kayakistas luego de recorrer un poco más de 70km.
Una vez en el club, lavamos los kayaks y los guardamos en la botera para que descansen para la siguiente salida”.

Ariel Gómez

Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.39 3e796e12-e6f7-4c67-a332-e9979b2e62ad Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 07b8ec12-f477-4d18-83f2-917baf0555f0 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40 368fec95-b47b-4130-9e19-0e58a07324b1 443643d0-113a-476f-a94a-9e22b36e1f46 b87f4aba-4702-4cb9-834d-c31b019b7ca3 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.39 Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40

Otras entradas

Forci2
Buenos vientos amigo Forci
Jorge o Forci para todos los que te queremos. Te fuiste un 6 de octubre del 2025, en primavera la estación...
Imagen de WhatsApp 2025-10-06 a las 11.40
Tercera Travesía Autoconvocada al Blondeau
Travesía autoconvocada al Blondeau “El fin de semana del 27 y 28 de septiembre nos fuimos al Blondeau....
WhatsApp Image 2025-09-25 at 13.53
La Zarateña. Remando hacia el Ñacurutú!
Remando hacia el Ñacurutú “En agosto unos socios y socias del CRNBE fuimos a remar a Zárate. La...
Imagen de WhatsApp 2025-09-04 a las 10.14
Llamado a la solidaridad – Ayudemos a la familia Melgar
🔥 Llamado a la solidaridad – Ayudemos a la familia MelgarQuerida comunidad,Queremos convocarlos a sumar...
Imagen de WhatsApp 2025-08-29 a las 11.01
Manu - un orgullo para el CRNBE
Manuel Orero, cerró su participación en el campeonato Panamericano y Sudamericano 2025 con: medalla de...
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12